Puedes recuperar los puntos del carnet con un cursillo de unas pocas horas.

Carnet de conducir

Las infracciones de tráfico nos quitan puntos del carnet de conducir. Si perdemos todos los puntos no podemos conducir legalmente. La buena noticia es que puedes recuperarlos con un cursillo de unas pocas horas.

Hay dos formas de recuperar los puntos. Una esperar a que pasen dos años, sin haber cometido ninguna infracción y la otra es haciendo un cursillo de reeducación vial.

Estos cursos los imparten autoescuelas autorizadas por la Dirección General de Tráfico (DGT). Tienen una duración de 10 o 12 horas. Una vez aprobado, el conductor recupera los puntos que tenía hasta el momento de la última infracción. Con este sistema se puede recuperar un máximo de 6 puntos. Un conductor solo puede hacer un curso de recuperación cada 2 años. Salvo que sea un conductor profesional; es decir, que conducir un vehículo sea condición imprescindible para realizar su trabajo. Estamos hablando de transportistas, repartidores, taxistas, etc. En este caso podrán inscribirse en un curso cada 12 meses.

La otra opción es esperar a que pasen dos años, desde la última retirada de puntos, sin haber cometido ninguna infracción. Caso en el cual, el conductor recupera automáticamente los 12 puntos, o los 8 si es conductor novel.

Digamos que el carnet por puntos es una evaluación continua de los conductores. Con la que reciben bonificaciones o penalizaciones en función de su comportamiento al volante. Todos los expertos en conducción recomiendan no esperarse a ir agotando los puntos para recuperarlos. Un pequeño descuido puede hacer que no puedas coger el coche durante una temporada.

Los profesores de autoescuela Los Cedros, una red de autoescuelas con presencia en Jerez de la Frontera, Arcos de la Frontera y Sanlúcar de Barrameda, autorizados para impartir este tipo de cursos, opinan que los cursillos son la forma más rápida y segura de recobrar los puntos perdidos. Terminado el curso, el conductor recupera la libertad y la seguridad que otorga tener todos los puntos del carnet.

 ¿Cómo funciona el carnet por puntos?

El carnet por puntos está en vigencia desde el 2006. A pesar de ello, todavía muchos conductores tienen dudas sobre su funcionamiento. La web de información Xataca nos recuerda que cuando obtenemos el carnet de conducir, tenemos una bolsa de 8 puntos.

Si dos años después de haber recogido el carnet por primera vez, no hemos sido objeto de ninguna retirada de puntos, se nos premia con 4 puntos más. Tenemos en nuestro haber 12 puntos.

En ese instante se abre un nuevo periodo de 2 años, en el que si no perdemos ningún punto, la DGT nos premia con 2 puntos más, por lo que nos colocamos en 14. Un conductor novel, que practica una conducción responsable, necesita 5 años para alcanzar esta puntuación.

La puntuación máxima que puede obtener un conductor son 15 puntos. Estos puntos se consiguen 3 años después de haber obtenido los 14 puntos. Para ello no debemos haber cometido ninguna infracción que suponga retirada de puntos.

Los 15 puntos no son una matrícula de honor. No representan que eres un magnífico conductor, que tiene grandes habilidades en el manejo de tu vehículo. Solo expresa que eres un conductor responsable.

Ahora bien, no hay que obsesionarse. Esto no significa que no puedas tener un desliz como sobrepasar unos kilómetros el límite de velocidad en una autopista o saltarte un “ceda el paso.”

No todas las infracciones quitan puntos, ni los quitan en la misma cantidad. Te lo explicamos a continuación.

Las infracciones que nos hacen perder puntos.

La página web de la DGT informa que las infracciones de tráfico pueden ser leves, graves o muy graves. Solo las graves y muy graves implican pérdida de puntos. Una infracción leve da lugar a una multa, que como máximo es de 100 €, pero no afecta a tu cómputo de puntos.

Una infracción grave contrae una pérdida de entre 2 y 6 puntos, dependiendo del nivel de gravedad, y una multa que va de los 100 a los 500 €. Una infracción muy grave resta automáticamente 6 puntos y genera una multa de 600 € o más.

En la mayoría de las ocasiones, la pérdida de puntos y la multa viene determinada por la gravedad de la infracción y no por el tipo de infracción en sí. Así, por ejemplo, conducir el coche a 110 Km/h en una vía que tiene el límite de velocidad en 100 Km/h es considerada una infracción leve, por lo que no perderíamos puntos, mientras que si lo hacemos a 131 Km/h es una infracción grave que te resta 2 puntos. Basta con que un radar de la policía de tráfico detecte ese exceso de velocidad, para que te quiten los puntos correspondientes automáticamente.

Dicho esto, las infracciones más comunes que cometen los conductores españoles y que les restan puntos son el exceso de velocidad, el consumo de alcohol, no llevar puesto el cinturón de seguridad y usar el teléfono móvil mientras conducimos.

El exceso de velocidad es la infracción más fácil de detectar. Existen multitud de radares repartidos por las vías públicas y por las ciudades. La medición de la velocidad es prácticamente incontestable. Esta infracción genera una pérdida de entre 2 y 6 puntos.

Respecto al consumo de alcohol, la tasa máxima permitida para un conductor es de 0,25 mg/l en aire espirado. Para los conductores noveles y conductores profesionales, el límite se reduce a 0,15 mg/l. Esta infracción solo puede ser detectada en controles de carretera o en revisiones efectuadas por la guardia civil o la policía de tráfico. Superar la tasa de alcohol en 0,60 mg/l se considera delito y puede implicar la pérdida del carnet de conducir. El exceso de alcohol implica una pérdida de entre 4 y 6 puntos y una multa de entre 500 y 1.000 €.

No llevar puesto el cinturón de seguridad o el casco, en el caso de que conduzcamos una moto, es una infracción que aún se da con frecuencia en entornos urbanos. En ambos casos es considerada infracción grave y se penaliza con la pérdida de 4 puntos del carnet.

Otra infracción habitual es la de atender el teléfono móvil, mientras conducimos, sin usar el manos libres. Contestar el teléfono, llevándonoslo a la oreja, se castiga con una pérdida de 6 puntos y una multa de 200 €. Si nos descubren contestando o leyendo mensajes o atendiendo el móvil con auriculares, nos arriesgamos a una pérdida de entre 3 y 6 puntos. Este es un asunto al que la policía de tráfico presta bastante atención. Las distracciones al volante son la causa del 25% de los accidentes de tráfico, el uso de dispositivos móviles es una de las distracciones más frecuentes.

Otra de las infracciones más frecuentes en las ciudades es la de saltarse los semáforos en rojo. Esta negligencia conlleva una pérdida de 3 puntos.

¿Qué pasa si perdemos todos los puntos?

Si vamos cometiendo infracciones, corremos el riesgo de agotar todos los puntos del carnet. Cuando esto sucede, nuestro carnet de conducir pierde validez. Es como si condujéramos sin carnet, una acción que está castigada con pena de cárcel.

Podemos recuperar el carnet sometiéndonos a un curso de reeducación vial especial, con una duración de 24 horas y que concluye con un examen teórico tipo test realizado en las dependencias de la jefatura provincial de tráfico. Aprobado el examen, recuperamos nuestro carnet con una bolsa de 8 puntos, como si fuéramos un conductor novel.

Cuando nos retiran el carnet por pérdida de puntos, debemos recibir en nuestro domicilio una notificación por carta de la DGT. Una vez recogida, tenemos un plazo de 10 días para presentar alegaciones.

A partir de ese momento se abre un plazo de 6 meses como mínimo, para poder recuperar el carnet. Plazo que se reduce a 3 meses para los conductores profesionales.

En el caso de que el carnet nos lo hayan retirado por una sentencia judicial, no podemos recuperarlo hasta que hayan pasado 2 años desde la emisión de la sentencia.

¿Cómo consultar los puntos del carnet?

Si tienes DNI electrónico o certificado Cl@ve, puedes consultar tu cómputo de puntos en cualquier momento entrando en la página web de la DGT.

La DGT también sacó una aplicación móvil, completamente gratuita, en la que en tu interfaz de usuario te aparecen los puntos de carnet que tienes de manera actualizada. Esta aplicación es bastante práctica, ya que desde ella puede realizar diferentes gestiones relacionadas con tráfico, desde el pago de multas, hasta solicitar un informe de cargas del vehículo o pedir cita previa para cualquier gestión. El único “pero” de esta aplicación es que necesitas el certificado Cl@ve para registrarte en ella. Un certificado que te permite realizar online una gran variedad de trámites en la administración.

La tercera opción para saber los puntos de carnet que tenemos es solicitar una cita previa en la jefatura provincial de tráfico.

Si no queremos llevarnos una sorpresa, el tema de los puntos del carnet es algo que no debemos descuidar.

Compartir

Más comentados