La blefaroplastia ha experimentado notables avances gracias a la incorporación del láser

La medicina estética es una medicina de bienestar que repara los daños por envejecimiento y mejora la flacidez facial. A día de hoy, tanto hombres como mujeres, optan por tratamientos de medicina estética para ralentizar ciertos signos de envejecimiento y mejorar el aspecto. La demanda en este tipo de disciplina es cada vez mayor, ya que potencia la belleza natural y mejora la autoestima.  La blefaroplastia es una intervención quirúrgica muy demandada, ya que muchas mujeres recurren a esta cirugía para evitar la flacidez facial, rejuvenecer la mirada y activar la circulación sanguínea.

El diario Abc explica que la genética y el paso del tiempo provocan arrugas y un exceso de piel del párpado que va haciendo más pequeños los ojos. Con el paso del tiempo la piel tiende a caer, dándole a nuestra mirada un aspecto cansado. Pero este proceso natural, puede verse acelerado por el estrés, los factores hereditarios, los trastornos del sueño, las enfermedades dérmicas, la gesticulación diaria, la falta de un descanso adecuado, etc. Además, el sol también puede provocar flacidez y arrugas, y la exposición al frío reseca la piel y marca más las arrugas. Todos estos factores provocan arrugas y la pérdida de grasa de toda esa zona.

Esta intervención quirúrgica busca rejuvenecer la zona de la mirada y eliminar el exceso de piel y grasa de los párpados. Con esta cirugía estética, podemos conseguir una mirada más fresca y un resultado muy natural, ya que el especialista tiene en cuenta nuestras necesidades y características. Esta cirugía se puede realizar en el párpado superior y/o en el párpado inferior. Antes de realizar la intervención se debe valorar el exceso de piel, el exceso de grasa, y la posición del pómulo.

La Dra. Cecilia Rodríguez de clínica de párpados, especialista en medicina estética y blefaroplastia, nos explica que si no hay que quitar piel, la cirugía se puede hacer por dentro del ojo, pero si hay una ligera caída del parpado, se realiza una cirugía externa.

Las ventajas de la blefaroplastia

Las ventajas de esta cirugía estética son:

Rejuvenecer la mirada: la blefaroplastia rejuvenece la mirada, porque elimina  elexceso de piel en el párpado y estimula el colágeno.

No requiere ingreso hospitalario: es una intervención sencilla y rápida, porque suele durar una hora y regresamos al domicilio el mismo día.

Mejora la salud ocular: muchos pacientes recurren a esta cirugía estética porque quieren rejuvenecer la mirada pero también porque la caída de la piel de los párpados limita el campo de visión.

Añade grasa: la blefaroplastia también  permite poner grasa en determinadas zonas o cambiar la posición del párpado.

¿Por qué se utiliza el láser en la blefaroplastia?

Si no hay un exceso muy severo de la piel del párpado, el especialista utiliza el láser para eliminar elexceso de piel en el párpado superior y/o en el párpado inferior. La blefaroplastia ha experimentado notables avances gracias a la incorporación de las tecnologías como el láser. El láser funciona mediante el uso de una luz concentrada de manera acumulativa y su nombre viene del «Light Amplification by Stimulated Emission of Radiation» (Amplificación de Luz por Emisión Estimulada de Radiación).

En la actualidad aparecen nuevos tipos de láser con aplicaciones más específicas que ofrecen resultados estéticos más naturales y mejoran la calidad técnica del procedimiento. Los especialistas optan por esta tecnología para ofrecer intervenciones menos invasivas y tratamientos eficaces y rápidos. Cada día se busca más la naturalidad, ya que muchas mujeres quieren eliminar la piel sobrante y grasa de los párpados pero sin cambiar o modificar su aspecto. Los médicos estéticos apuestan por el láser para ralentizar ciertos signos de envejecimiento, potenciar la belleza natural de cada paciente, combatir la flacidez, etc.

Las ventajas del láser en esta cirugía estética

Las ventajas de utilizar el láser en esta intervención quirúrgica son:

Tratamientos indoloros: con el láser podemos conseguir un tratamiento sencillo, seguro e indoloro.

No sufre lesión: el paciente no sufre ninguna lesión de estructuras profundas y regresa a su domicilio el mismo día.

Anestesia atópica: el láser permite realizar la blefaroplastia con anestesia tópica.

Sin puntos de sutura: cuando el láser se utiliza con marcado efecto térmico para ser utilizado como bisturí no suele ser necesaria la colocación de puntos de sutura.

Mejora la cicatrización: esta tecnología disminuye el volumen del tejido cicatricial, y consigue cicatrices con alta calidad estética.

Precisión: esta tecnología permite a los especialistas en blefaroplastia realizar incisiones más precisas y menos invasivas.

Acelera la recuperación: el láser reduce la inflamación postoperatoria, minimiza los riesgos y acelera los tiempos de recuperación.

Recuperación mas cómoda: el laser ofrece una cirugía más segura y una recuperación más cómoda con menos hematomas. Además, el sangrado es mínimo y minimiza las incisiones visibles.

Alisa la piel: estimula la formación de colágeno, rejuvenece la piel del contorno de ojos y evita tener que realizar incisión externa.

Resultados naturales: es importante utilizar técnicas menos invasivas para conseguir una coagulación más controlada, y resultados estéticos más naturales y que respetan la individualidad de cada paciente.

Compartir

Más comentados